El método más utilizado para comprar y vender criptomonedas son los
Exchange. Un
Exchange, es una página web que nos permiten comprar y vender criptomonedas de manera segura y rápida. Están disponibles las 24 horas y además algunos de ellos nos ofrecen servicios adicionales como obtener intereses por tener en ellos nuestras criptomonedas, futuros con apalancamiento... entre otros muchos productos.
Cada año muchos exchanges son hackeados con la desagradable consecuencia de que sus usuarios pierden total o parcialmente su dinero. Por ese mismo motivo nos vamos a centrar en los más empleados, conocidos y sobre todo,
seguros. Después de esa criba y centrándonos en los que menos probabilidad tienen de sufrir estos problemas nos quedarían los siguientes exchanges en la lista:
- Binance
- Kraken
- Bitstamp
- Coinbase Pro
- Coinbase
Para poder elegir cuál de ellos nos conviene más necesitamos otro dato; los exchanges por cada operación de compra o de venta de criptomonedas u otras acciones
nos cobran una comisión. Por ello a la hora de con cuál trabajar, tomarse unos minutos para decidir es muy importante.
Como hay muchos conceptos por los que nos cobran y para que sea más sencilla de sintetizar toda la información, he preparado este gráfico:
Si revisamos los datos anteriores, podemos ver que si por ejemplo, inviertes 1000 € y realizas 2 operaciones al mes (una compra y una venta), al cabo de un año habrás pagado en comisiones:
- Binance: 18€
- Kraken: 38,4€
- Bitstamp: 120€
- Coinbase Pro: 120€
- Coinbase: 360€
Por los datos anteriores y por los servicios adicionales que nos brindan, pensamos que el ranking de mejores exchanges queda así:
1. BINANCE
Binance es la plataforma que menos problemas de caídas de servicio tiene, el más barato en comisiones por operación y tiene un montón de funcionalidades exclusivas.
La parte negativa es que precisamente al disponer de tantos servicios puede resultar confusa al principio. Desde la web con el modo
"trade -→ convertir" o desde el teléfono móvil utilizando el modo "LITE" se soluciona ese problema.
- A favor: El más barato en comisiones.
- A favor: Tiene muchas más monedas disponibles que la competencia.
- A favor: Es la más barata comprando a través de tarjeta de crédito
- A favor: Tiene servicios exclusivos como "Savings, Launchpool y Earnings", que nos permite ir ganando intereses de nuestras criptomonedas entre otros.
- A favor: Retiradas casi gratuitas si usas el monedero Trust Wallet
- A favor: El mejor ecosistema cripto.
- En contra: La dificultad puede ser un poco alta al principio. Para solventarlo puedes usar app de teléfono móvil en modo LITE, que es mucho más sencilla.
LINK REGISTRO:
Promo, 10% de descuento en comisiones para toda la vida empleando este link
(¿Necesitas ayuda para registrarte? Sigue este tutorial)
2. KRAKEN
Kraken es un viejo conocido en este mundillo. Lleva muchos años funcionando sin problemas de seguridad lo que nos genera mucha confianza. Es la segunda opción más barata en precio por operación. En su parte negativa es que el interfaz de usuario es muy tosco, tiene menos monedas, la plataforma suele tener más problemas de estabilidad y no tiene excesiva liquidez.
- A favor: La segunda opción más barata en comisiones.
- A favor: Exchange seguro y reputado después de muchos años sin hackeos ni robos.
- En contra: Es poco intuitiva al poner órdenes de compra o venta.
- En contra: Tiene muy pocas criptomonedas para tradear.
- En contra: La plataforma a veces no funciona del todo bien.
3. BITSTAMP
Bistamp debía estar en este ranking. Se queda un poco en tierra de nadie, pero es uno de los Exchanges con más solera del mundo cripto.
En cuanto a precios por comisión no son los mejores, tampoco en el número de monedas, pero esa seguridad de llevar tantos años con nosotros hace que se cuele en el tercer puesto.
- A favor: Exchange reputado, lleva muchos años funcionando sin hackeos.
- En contra: Tiene muy pocas criptomonedas para tradear.
- En contra: Algo caro en comparación con los dos anteriores.
- En contra: El más caro en pagos con tarjeta de crédito.
4. COINBASE PRO
Coinbase PRO, pese a que ha tenido más predisposición a ir incluyendo una mayor oferta de criptomonedas y funcionalidades, sus tarifas en comisión son extremadamente caras. Es el exchange más antiguo sin hackeos vigente. Su fuente principal de usuarios proviene de Coinbase "normal".
- A favor: Si vas a hacer una compra pequeña, de alrededor de 100 €, no vas a tradear y te lo vas a enviar a tu monedero frío, en este caso concreto puede ser la mejor opción, en cualquier otra situación, no tiene por donde cogerse.
- En contra: Es la segunda más cara por compra/venta, solo por detrás de Coinbase "normal",
5. COINBASE
Coinbase tiene un nicho muy marcado. Usuarios con escasos conocimientos en informática que buscan una app muy sencilla. A cambio te brindan un precio abusivo por acción, casi de usura.
- A favor: Aplicación y web muy sencillas para novatos.
- En contra: Comisiones extremadamente altas/abusivas.
¿COMO COMPRAR EN EL EXCHANGE QUE HAYA ELEGIDO?
Para no ensuciar el post, te dejo aquí los manuales de uso de cada exchange, en ellos encontrarás absolutamente desde como registrarte a como usar cualquier servicio disponible:
- Binance
- Kraken
- Bitstamp
- Coinbase PRO
- Coinbase
Datos obtenidos de las fuentes oficiales:
https://help.coinbase.com/en/coinbase/t ... -fees/fees
https://pro.coinbase.com/fees
https://www.bitstamp.net/fee-schedule/
https://www.kraken.com/es-es/features/fee-schedule
https://www.binance.com/es/fee/schedule