CURSO CRIPTOMONEDAS: De cero a experto en una hora

¡Encuentra como aprender desde cero con textos!
Cerrado
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

CURSO CRIPTOMONEDAS: De cero a experto en una hora

Mensaje por Link »

Imagen


PRÓLOGO


Bienvenido a esta maravillosa aventura.

Encontrar información de calidad, gratuita y sencilla sobre criptomonedas es prácticamente una tarea imposible. Para dar solución a este problema, en este hilo encontrarás todo lo necesario para convertirte en un verdadero experto en la materia.

Independiente de tu nivel
, tanto si eres un recién llegado a este mundo, como si ya llevas algo de tiempo y quieres repasar algunos conceptos, este curso está diseñado para que en poco tiempo adquieras todo lo necesario para ser completamente autónomo.

Por último y antes de comenzar, te invito que a te unas a nuestra comunidad de Telegram. Estaremos encantados de poder ayudarte en todo lo que necesites. Puedes encontrarnos en el grupo “BitcoinNovatos.com” o haciendo clic en este enlace.


Comencemos.
 


DECLARACIÓN RESPONSABLE
Todo el contenido de este hilo es formativo y e​​​​n ningún caso representa un consejo de inversión.
Bitcoin y el resto de criptomonedas son activos de alto riesgo, es muy posible perder total o parcialmente tu inversión. Actúa bajo tu propia responsabilidad.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

INDICE

Mensaje por Link »

 
  1. RIESGOS
  2. ECONOMIA BÁSICA
  3. BITCOIN A FONDO
  4. COMPRANDO CRIPTOMONEDAS
  5. ALTCOINS
    • 5.1. Qué es una altcoin
    • 5.2. Cómo analizar un proyecto


  6. ANÁLISIS TÉCNICO
    • 6.1. ¿Qué es el análisis técnico?



  7. MONEDEROS
    • 7.1. ¿Qué es un wallet / monedero?
    • 7.2. Comparativa: ¿Qué monedero elijo?


  8. SEGURIDAD
    • 8.1. Medidas y precauciones básicas


  9. FISCALIDAD


 
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

1. El riesgo de las inversiones

Mensaje por Link »

Imagen

Todos los inversores nos enfrentamos a los mismos riesgos a la hora de invertir independientemente del tiempo que llevemos en los mercados. La principal ventaja de la que disponen los veteranos frente a los recien llegados se encuentra en la experiencia obtenida a base de formación y cometer errores.

Es fundamental que comprendas que si acabas llegar a este mundo como si llevas toda la vida, te vas a equivocar muchas veces y esos errores te van a costar dinero y salud mental. Formarte y aprender de los errores de otros es fundamental para tratar que tu andadura salga de la mejor manera posible.



1.1. FACTORES DE RIESGO
Podríamos hacer una lista enorme de factores de riesgo a los que te puedes enfrentar, pero, vamos a centrarnos en los más habituales en los el mundo de las criptomonedas. Debemos destacar los siguientes:
  1. Elegir un mal momento de compra o venta.
  2. Seleccionar un proyecto que no funcione o desaparezca.
  3. Las estafas piramidales.
  4. Los robos, hackeos o pérdidas accidentales.
  5. Ganancias garantizadas
Para ayudarte a comprenderlos mejor, veamos los anteriores puntos un poco más en profundidad.
 
  1. Elegir un mal momento de compra o venta
    En cualquier mercado, pero, especialmente en el de las criptomonedas, cada cierto tiempo pierden entre el 85 al 99% de su valor. Por tanto, si eliges un mal momento de compra, existe la posibilidad de que sufras importantes perdidas que nunca recuperes o tardes años en hacerlo.
    Para tratar evitar este riesgo emplearemos el análisis técnico (más adelante encontrarás un curso gratuito), que no es más que una herramienta que nos ayuda a predecir con mayor ratio de acierto cuál es el mejor momento para realizar una operación de compra o venta.


  2. Invertir en proyectos que no funcionen
    A la hora de elegir en que criptomoneda invertimos, nos encontramos en el dilema de donde hacerlo.
    En la actualidad, existen miles de proyectos y diariamente aparecen de nuevos, pero, con el riesgo de que, a corto y medio plazo, una gran de cantidad de ellos desaparecerán al disponer de ningún elemento tecnológico diferenciador que justifique su existencia.

    Para tratar evitar este riesgo se emplea el análisis fundamental, una ciencia que nos ayuda a comprender mejor, su tecnología, competencia, entre otros aspectos importantes del proyecto. De nuevo, más adelante te explicaremos más sobre esto.


  3. Robos, hackeos y otros
    Aprovechándose de la falta de nivel informático o de las confusiones que puedas tener, los hackers siempre están al acecho. Solo necesitan un descuido por tu parte y tus balances se pueden ir a cero. Por ello, aprenderás sobre seguridad informática para intentar prevenirlos.


  4. Plataformas piramidales
    Surgen empresas que te garantizan intereses muy altos por depositar tus criptomonedas en ellas. Adicionalmente, por cada amigo que traigas, te dan una comisión muy jugosa, lo que provoca que les digas a tus amigos o conocidos que esto funciona, consiguiéndolos captar fácilmente, dado que ven en tu balance que eso teóricamente funciona y les ayuda a tomar la decisión hasta el fatídico día. Una mañana, de golpe, la web no es accesible y se han ido con todo vuestro dinero.
    ¿Te suena lejano? Pues pasa una y otra vez. Desconfía de quien te garantice dinero fácil asegurado.

  5. Ganancias garantizadas.
    En este mundo solo hay algo garantizado, y es la muerte. Cuando alguien te prometa ganancias garantizadas y estas sean demasiado buenas para ser verdad




1.2. REGLAS DE ORO
Todos los riesgos anteriores son reales y aunque puedas pensar que nunca te vaya a ocurrir a ti, hay algunas reglas de oro que debes seguir si o si:
  • Invierte dinero que te puedas permitir perder o no vayas a necesitar en largos periodos de tiempo.
  • Invierte en aquello que entiendes.
  • No te dejes llevar por los sentimientos ni consejos de otras personas.
Explicado todo lo anterior, creo que comienza a ser momento de comenzar a meterse en materia!
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

2.1. ¿Qué es el dinero?

Mensaje por Link »

Imagen

El dinero es una herramienta que usamos en nuestro día a día y aunque pueda resultar paradójico, la mayoría de personas no saben que es realmente.
Entender que es, de que sirve, que provoca su nacimiento, sus virtudes e inconvenientes entre otras cuestiones es de vital importancia antes de ponernos con las criptomonedas, dado que estas, son una nueva forma de dinero y no queremos empezar la casa por el tejado.



¿QUÉ ES EL DINERO?
El dinero es una herramienta de invención humana que surge de la necesidad de las personas a la hora de intercambiar bienes y servicios entre nosotros o dicho de otro modo comerciar y para acumular riquezas que puedan ser empleadas en el futuro, dicho de nuevo de otro modo, para reservar valor. Antes de su invención, las personas solo podíamos obtener aquellos productos o servicios que éramos capaces de producir por medios propios. La aparición, por tanto, del dinero como herramienta para comerciar, nos dio un empujón evolutivo enorme, facilitándonos el acceso a montones de productos o servicios que anteriormente era impensables.

La primera aparición que hace en nuestra historia y seguro que te sonará, es el truque. El trueque se basaba en intercambiar uno o varios objetos de valor parecido, para que el intercambio fuese justo. Por ejemplo, si te ofrecía una zanahoria por una vaca, a todas luces, no era un intercambio justo de valor, dado que la zanahoria es mucho menos valiosa que una vaca. Por eso expresamos que una de las funciones principales del dinero es ayudar a que exista un intercambio de justo de valor.

Otra de las funciones principales del dinero es la de acumular valor. Las zanahorias tienen valor, pero no nos sirven como dinero, no puedo ir guardándolas hasta conseguir 1000 para que me la cambien por una vaca, porque, se pondrán malas antes de juntarlas todas.

Durante decenas de años los humanos fuimos utilizando diferentes materiales como dinero y sustituyéndolos debido a que no tenían las propiedades necesarias para ser un buen dinero, que, como en el caso de la zanahoria se echa a perder, no reservando su valor durante mucho tiempo.

Con base al ensayo y error, definimos que no todo valía como dinero y que para ser útil necesita cumplir con algunas propiedades.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

¿2.2. Qué propiedades debe tener el dinero?

Mensaje por Link »

Como veíamos en el ejemplo anterior, no todo puede ser dinero. Precisamente por eso en el pasado la sal, las especias o incluso el oro, dejaron de usarse como moneda de pago, siendo sustituidos por dinero que cumplía con más cualidades.

Por eso, a día de hoy podemos decir que el buen dinero debe tener las siguientes condiciones:

  • Escaso: Contra menos exista de un material, más valioso lo hace.
    Por ej. Si comparamos la tierra con el oro. La tierra es muy abundante y el oro es muy escaso, lo que hace que le demos más valor al oro que a la tierra.

  • Duradero: Debe aguantar el paso del tiempo sin estropearse o perder cualidades.
    Por ej. Si utilizáramos como dinero las lechugas, tendríamos que gastar el dinero enseguida dado que en pocos días se echan a perder, por tanto, el dinero ser duradero y no estropearse ni perder cualidades.

  • Divisible: Debe poderse fraccionar fácilmente para que el intercambio de valor sea lo más justo posible.
    Por ej. El oro es difícil dividirlo, para comprar una barra de pan se nos haría muy complicado dar una fracción tan pequeña de manera exacta.

  • Transportable: Debe poderse llevar encima fácilmente.
    Por ej. Imagina tener que pagar en lechugas tu hipoteca y tener que transportarlas todas al banco todos los meses. El dinero debe ser fácilmente transportable y poderlo llevar encima o cambiarlo de lugar sin complicaciones.

  • Infalsificable: No debe poderse falsificar, sino, nos podrían engañar.
    Por ej. El oro no se puede falsificar, en cambio un billete sí.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

2.3. Sistema FIAT: Como funciona el dinero actualmente

Mensaje por Link »

En la actualidad usamos dinero conocido como FIAT o fiduciario. Cada país emite el suyo, (en Europa el Euro, en Estados Unidos de América el Dólar...) y el Banco Central de cada país (o unión de países) es el encargado de crearlo en forma de monedas y billetes.

Las monedas que emiten los Bancos Centrales tienen un valor real. Están fabricadas con metales lo que les da esta característica, al final los metales tienen valor aunque sean a peso. En cambio, los billetes que imprimen son solo trozos de papel sin valor real ni nada que los respalde, pero esto no había sido siempre así:

Hasta 1961, los billetes eran un "vale" que representaba un título de posesión de una cantidad de oro que guardaba el banco. Si tú acudías al banco con tu billete, el banco tenía suficiente oro guardado para que si todas las personas decidiesen devolver sus billetes, el banco se quedase con un montón de papeles inservibles y las personas con su oro. Si el banco quería imprimir más billetes, necesitaba acumular más oro para respaldar ese papel (billete) con oro. A este sistema se le conocía como patrón oro y hacía que los billetes tuviesen un valor real.

Desgraciadamente desde 1961, la mayor parte de bancos centrales del mundo abandonan patrón oro. A día de hoy los billetes que tienes en tu bolsillo ya no representan nada y son solo papel y no tienen un valor real más allá del que tú confíes darle.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

2.4. La inflación, ese monstruo silencioso que nos hace perder dinero

Mensaje por Link »

Como explicábamos en la introducción, el sistema fiduciario tiene serios problemas. Los estados imprimen sin parar dinero para cubrir sus necesidades, con la consecuencia ya explicada...  La inflación.

La inflación nos hace más pobres. Los precios suben año tras año y si tienes ahorros cada vez pueden comprar menos cosas.
El coche que hace unos años podías comprar por 4.000 €, ahora cuesta 15.000 €, los alimentos, los pisos... todo sube de precio y en gran causa se debe a la impresión masiva de billetes.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

3.1. ¿Qué es Bitcoin?

Mensaje por Link »

Bitcoin fue la primera criptomoneda, creada por Satoshi Nakamoto en 2009.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

3.2. ¿Que es Blockchain?

Mensaje por Link »

Blockchain una tecnología que vio la luz con Bitcoin, es su corazón y que posteriormente han decidido utilizar el 99% de las monedas que le han precedido.

¿CÓMO FUNCIONA TÉCNICAMENTE BLOCKCHAIN?
Este punto está destinado para los más "geeks" de la tecnología. Si no te interesa demasiado el funcionamiento interno de Bitcoin te lo puedes saltar. De todos modos, voy a explicarlo de la manera más sencilla posible.


Post en curso...
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

3.3. Bitcoin

Mensaje por Link »

En curso...
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

Comparativa entre Bitcoin y monedas FIAT

Mensaje por Link »

En curso....
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

4. Comprando criptomonedas

Mensaje por Link »

El método más utilizado para comprar y vender criptomonedas son los Exchange. Un Exchange, es una página web que nos permiten comprar y vender criptomonedas de manera segura y rápida. Están disponibles las 24 horas y además algunos de ellos nos ofrecen servicios adicionales como obtener intereses por tener en ellos nuestras criptomonedas, futuros con apalancamiento... entre otros muchos productos.

Cada año muchos exchanges son hackeados con la desagradable consecuencia de que sus usuarios pierden total o parcialmente su dinero. Por ese mismo motivo nos vamos a centrar en los más empleados, conocidos y sobre todo, seguros. Después de esa criba y centrándonos en los que menos probabilidad tienen de sufrir estos problemas nos quedarían los siguientes exchanges en la lista:
  • Binance
  • Kraken
  • Bitstamp
  • Coinbase Pro
  • Coinbase

Para poder elegir cuál de ellos nos conviene más necesitamos otro dato; los exchanges por cada operación de compra o de venta de criptomonedas u otras acciones nos cobran una comisión. Por ello a la hora de con cuál trabajar, tomarse unos minutos para decidir es muy importante.

Como hay muchos conceptos por los que nos cobran y para que sea más sencilla de sintetizar toda la información, he preparado este gráfico:

 
Imagen

Si revisamos los datos anteriores, podemos ver que si por ejemplo, inviertes 1000 € y realizas 2 operaciones al mes (una compra y una venta), al cabo de un año habrás pagado en comisiones:
  • Binance: 18€
  • Kraken: 38,4€
  • Bitstamp: 120€
  • Coinbase Pro: 120€
  • Coinbase: 360€


Por los datos anteriores y por los servicios adicionales que nos brindan, pensamos que el ranking de mejores exchanges queda así:


1. BINANCE
Binance es la plataforma que menos problemas de caídas de servicio tiene, el más barato en comisiones por operación y tiene un montón de funcionalidades exclusivas.
La parte negativa es que precisamente al disponer de tantos servicios puede resultar confusa al principio. Desde la web con el modo "trade -→ convertir" o desde el teléfono móvil utilizando el modo "LITE" se soluciona ese problema.
  • A favor: El más barato en comisiones.
  • A favor: Tiene muchas más monedas disponibles que la competencia.
  • A favor: Es la más barata comprando a través de tarjeta de crédito
  • A favor: Tiene servicios exclusivos como "Savings, Launchpool y Earnings", que nos permite ir ganando intereses de nuestras criptomonedas entre otros.
  • A favor: Retiradas casi gratuitas si usas el monedero Trust Wallet
  • A favor: El mejor ecosistema cripto.

  • En contra: La dificultad puede ser un poco alta al principio. Para solventarlo puedes usar app de teléfono móvil en modo LITE, que es mucho más sencilla.
LINK REGISTRO: Promo, 10% de descuento en comisiones para toda la vida empleando este link
(¿Necesitas ayuda para registrarte? Sigue este tutorial)


2. KRAKEN
Kraken es un viejo conocido en este mundillo. Lleva muchos años funcionando sin problemas de seguridad lo que nos genera mucha confianza. Es la segunda opción más barata en precio por operación. En su parte negativa es que el interfaz de usuario es muy tosco, tiene menos monedas, la plataforma suele tener más problemas de estabilidad y no tiene excesiva liquidez.
  • A favor: La segunda opción más barata en comisiones.
  • A favor: Exchange seguro y reputado después de muchos años sin hackeos ni robos.

  • En contra: Es poco intuitiva al poner órdenes de compra o venta.
  • En contra: Tiene muy pocas criptomonedas para tradear.
  • En contra: La plataforma a veces no funciona del todo bien.


3. BITSTAMP
Bistamp debía estar en este ranking. Se queda un poco en tierra de nadie, pero es uno de los Exchanges con más solera del mundo cripto.
En cuanto a precios por comisión no son los mejores, tampoco en el número de monedas, pero esa seguridad de llevar tantos años con nosotros hace que se cuele en el tercer puesto.
  • A favor: Exchange reputado, lleva muchos años funcionando sin hackeos.
  • En contra: Tiene muy pocas criptomonedas para tradear.
  • En contra: Algo caro en comparación con los dos anteriores.
  • En contra: El más caro en pagos con tarjeta de crédito.


4. COINBASE PRO
Coinbase PRO, pese a que ha tenido más predisposición a ir incluyendo una mayor oferta de criptomonedas y funcionalidades, sus tarifas en comisión son extremadamente caras. Es el exchange más antiguo sin hackeos vigente. Su fuente principal de usuarios proviene de Coinbase "normal".
  • A favor: Si vas a hacer una compra pequeña, de alrededor de 100 €, no vas a tradear y te lo vas a enviar a tu monedero frío, en este caso concreto puede ser la mejor opción, en cualquier otra situación, no tiene por donde cogerse.
  • En contra: Es la segunda más cara por compra/venta, solo por detrás de Coinbase "normal",


5. COINBASE
Coinbase tiene un nicho muy marcado. Usuarios con escasos conocimientos en informática que buscan una app muy sencilla. A cambio te brindan un precio abusivo por acción, casi de usura.
  • A favor: Aplicación y web muy sencillas para novatos.
  • En contra: Comisiones extremadamente altas/abusivas.



¿COMO COMPRAR EN EL EXCHANGE QUE HAYA ELEGIDO?
Para no ensuciar el post, te dejo aquí los manuales de uso de cada exchange, en ellos encontrarás absolutamente desde como registrarte a como usar cualquier servicio disponible:
  • Binance
  • Kraken
  • Bitstamp
  • Coinbase PRO
  • Coinbase




Datos obtenidos de las fuentes oficiales:
https://help.coinbase.com/en/coinbase/t ... -fees/fees
https://pro.coinbase.com/fees
https://www.bitstamp.net/fee-schedule/
https://www.kraken.com/es-es/features/fee-schedule
https://www.binance.com/es/fee/schedule


Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

Monederos

Mensaje por Link »

¿QUÉ ES UNA MONEDERO O WALLET?
Un monedero (en inglés llamado wallet) es el lugar donde vas a guardar tus criptomonedas. Por las implicaciones que tiene dado que tu dinero va a estar allí guardado, es muy importante conocer bien las opciones disponibles y sus riesgos y beneficios para correr los menores riesgos posibles.

Para ello, este hilo te va a ayudar a entender que monederos existen, sus pros y contras, de manera que puedas elegir el que más se ajuste a tus necesidades.


¿QUÉ TIPOS DE MONEDEROS EXISTEN?
Podríamos clasificar los monederos existentes en 4 tipos según sus características:
  1. Exchange-wallet: Facilitados por los exchanges para poder comprar criptomonedas.
  2. Software wallet, también llamados softwallets, facilitados por desarrolladores de software, normalmente los propios desarrolladores del proyecto crean un monedero oficial para su moneda aunque existen monederos no oficiales multi-moneda que soportan más de una.
  3. Hardware wallet, también llamados hardwallets. Son dispositivos físicos que incluyen el software internamente y que principalmente destacan por su seguridad frente al resto de opciones.
  4. Paper wallet, también llamados monederos de papel. Su nombre no deja lugar a dudas, son monederos que mediante una web o aplicación nos permiten generar un monedero para imprimir los datos en un papel. Según como lo hagamos pueden ser la opción más segura o la más insegura, por lo que solo es recomendable para los más expertos.


COMPARATIVA ENTRE TIPOS DE WALLET
Como son muchos datos a comparar, he preparado esta tabla con las principales características de cada uno de los tipos de monedero:
Imagen
  • Los Exchange Wallet son de baja seguridad dado que los fondos están en el exchange (y por tanto en manos de otra persona). Si les hackean u obtienen las claves de acceso a tu exchange te los pueden robar sin que puedas hacer nada por evitarlo.
    Por contra, son gratuitos y permiten realizar operaciones de compra-venta tantas veces como quieras de manera inmediata.
    Aquí tienes una comparativa de exchanges si no sabes cuál elegir.

  • Los Softwallets son de seguridad media, los fondos están bajo tu posesión, por lo que cualquiera que pueda acceder a ver las palabras secretas (semilla) o contraseñas pueden robarte los fondos. La mayoría de personas instalan de manera constantes software pirata en sus ordenadores que, pueden llevar virus consigo, por lo que es una opción recomendada solo para esas personas que sepan bien que instalan en su ordenador.
    También son gratuitos aunque no permiten operaciones de compra-venta. (Y los que lo permiten son no oficiales y con comisiones sangrantes).

  • Los Hardwallet son la opción más segura de todas. No se pueden ver afectados por virus, dado que tienen una pantalla por la cual nos dan las palabras/semillas de seguridad.
    Por contra no permiten realizar operaciones de compra-venta y como en el caso anterior, hay que enviar los fondos a un Exchange para poder hacerlo. Su precio comienza en los 50-60€ según el modelo.

  • Los Paperwallet puede ser la opción más segura o más insegura según como se generen, por lo que si estás leyendo esto y eres un novato no te recomiendo esta opción. Tampoco pueden realizar operaciones de compra-venta. Si introduces las claves en un PC infectado pueden robarte los fondos y multitud de otros problemas que te pueden suceder.


¿CUÁL ELIJO?
No existe una respuesta universal debido a que cada persona tiene unas necesidades diferentes. Pero los casos más comunes según mi experiencia son:
  • No vas a hacer trading nunca o casi nunca, tu operativa se reduce a comprar y enviártelo a tu monedero → Hardwallet
  • Vas a hacer frecuentemente trading → Exchange wallet
  • No vas a hacer trading nunca o casi nunca, pero no quieres pagar un hardwallet y sabes que tu ordenador es 100% seguro → Soft Wallet
  • Eres un enfermo de la seguridad informática → Generar un paperwallet desde una distribución Linux segura booteable sin línea ni disco duro.
Si vas a comprar un hardwallet te recomiendo que leas esta comparativa.


CLAVES PRIVADAS Y SEMILLAS
Exceptuando los exchange wallet, el resto de monederos te darán una serie de datos que debes guardar en el lugar más seguro que se te ocurra y preferiblemente sin conexión a internet, dado que con ellos puedes acceder y retirar el dinero desde cualquier lado y sin preguntas.

A estos datos se les conoce como claves privadas o semillas. Te recomiendo que los escribas en un papel o varios y lo guardes en un lugar donde no puedas perder y que nadie pueda acceder a ellos. Las claves privadas suelen ser una "contraseña" muy larga de números y letras, mientras que las semillas suelen ser 12 o 24 palabras que deben seguir un orden concreto.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

Seguridad

Mensaje por Link »

INTRODUCCIÓN
No se nos ocurre dejar el coche abierto con objetos de valor a la vista porque nos parece evidente que nos robaran, pero, utilizamos la misma contraseña para todo, que son las llaves que permiten por ejemplo retirar el dinero del exchange o entrar al correo electrónico para solicitar el cambio.

A todos nos da pereza este tema, pero cuando se habla de dinero es importante conocer todos los riesgos y como paliarlos. Así que... comencemos!



CONSEJOS BÁSICOS
  • Gestión de contraseñas
  • Contraseñas seguras
  • Doble autentificación


¿QUÉ ES UN MONEDERO?
Un monedero, en ingles wallet, es el lugar donde guardamos nuestros Bitcoins. Podemos clasificar los monederos en 4 tipos:
  1. Exchange-wallet
  2. Software wallet, también llamados softwallets.
  3. Hardware wallet, también llamados hardwallets.
  4. Paper wallet, también llamados monederos de papel

1. Los exchange wallet son los monederos proporcionados por las casas de compra-venta de criptomonedas como Binance o Coinbase por ejemplo. Cuando envías dinero por primera vez a un exchange y posteriormente compras criptomonedas, tus monedas están en un exchange wallet.
  • A favor: Permiten comprar y vender criptomonedas de manera instantánea.
  • A favor: No tienes que guardar claves privadas o semillas, ellos lo hacen por ti.
  • En contra: Tu dinero está en el exchange, si les hackean o deciden robártelo no puedes hacer nada por evitarlo.

2. Los softwallets son monederos que puedes instalar en tu ordenador o teléfono móvil mediante su app o instalador. Son gratuitos y permiten que solo tú puedas acceder a los fondos. Existen para una sola moneda (normalmente el oficial del proyecto) o multi-moneda, no oficiales, más inseguros pero más cómodos.
 
  • A favor: Solo tú puedes acceder a esos fondos.
  • A favor: Son gratuitos
  • En contra: Si pierdes las claves privadas o semillas, pierdes tu dinero para siempre, no es posible recuperarlo de ninguna manera.
  • En contra: El ordenador o teléfono móvil donde lo instales debe estar libre de virus, en caso contrario, te pueden robar los fondos.
  • En contra: Para comprar y vender las criptomonedas que tengas necesitas enviar los fondos a un exchange wallet, pagando comisiones de envío y esperando el tiempo que tarden en llegar.

3. Los hardwallets son unos dispositivos físicos parecidos a un pendrive que conectados a nuestro ordenador o teléfono móvil nos permiten de manera segura y sin que puedan afectar los virus de nuestro ordenador o teléfono.
Los más vendidos son:
  • Legder
  • Trezor
Si tu ordenador tiene virus, en teoría no les afecta, dado que tus claves privadas o semillas se muestran en su pantalla, sin que un virus pueda acceder a ellas. Por contra, son caros y sus precios comienzan en los 70 € en adelante.

A favor: ijio
En contra: Si pierdes las claves privadas o semillas, pierdes tu dinero para siempre, no es posible recuperarlo de ninguna manera.
En contra: Para comprar y vender las criptomonedas que tengas necesitas enviar los fondos a un exchange wallet, pagando comisiones de envío y esperando el tiempo que tarden en llegar.
Avatar de Usuario
Link
Experto
Mensajes: 461
Registrado: 06 Dic 2020, 05:24

¿Que son las altcoins?

Mensaje por Link »

INTRODUCCIÓN
Las criptomonedas son una carrera por mejorar la tecnología existente. Al igual que Amazon en 2002 era irrelevante, actualmente muchas criptomonedas son desconocidas que pueden cambiar el mundo, y, no tenemos duda de que estos sea asi, lo que no podemos saber exactamente son cuáles.



¿QUÉ SON LAS ALTCOINS?
Las altcoins o "alternative coins" son como se conocen a las criptomonedas que no son Bitcoin. Dicho de otro modo, si es una criptomoneda y no es Bitcoin, es una altcoin.

Existen alrededor de 8000 criptomonedas actualmente y el número va en crecimiento. La mayoría no aportan nada al mundillo y son copias o intentos de ganar dinero rápido que han terminado en nada, en cambio, unas pocas proponen mejoras técnicas muy importantes que mejoran a Bitcoin en algunos ámbitos y que pueden terminar revolucionando el mundo.



¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ALTCOINS?



¿COMO ANALIZAR UNA ALTCOIN PARA SABER SI ES BUEN PROYECTO?
Cerrado