Bienvenido compañer@!
Si ya has introducido todas tus operaciones dentro de Cointracking y te cuadran los importes, estas ante el último paso antes de poder añadir tus movimientos a tu declaración de hacienda, generar el Tax report o Informe Fiscal.
En este hilo, vas a encontrar toda información necesaria para dejarlo sin advertencias, errores y explicarte que significan. Dicho esto... ¡Empecemos!
Informe Fiscal de Cointracking a fondo
Tax Report
¿QUÉ ES EL TAX REPORT O INFORME FISCAL?
El Tax Report o Informe Fiscal es el documento que nos facilita Cointracking donde podremos encontrar el resultado de todas las operaciones introducidas. Con él, podremos rellenar nuestra declaración de renta.
El Tax Report o Informe Fiscal es el documento que nos facilita Cointracking donde podremos encontrar el resultado de todas las operaciones introducidas. Con él, podremos rellenar nuestra declaración de renta.
Generar informe
¿COMO GENERAR UN TAX REPORT O INFORME FISCAL?
Generarlo es muy sencillo. Debes realizar las siguientes acciones:
Generarlo es muy sencillo. Debes realizar las siguientes acciones:
- Dirígete a la pestaña superior llamada "Tax Report" o "Informe fiscal", según si lo tienes configurado en inglés o español:

- Una vez dentro, deberemos configurar los puntos según nuestro país (mira el siguiente post en caso de dudas) y finalmente pulsar la opción "Generar un nuevo informe". Si lo hemos hecho correctamente, nos aparecerá en la parte inferior:

Configuración
¿PARA QUÉ SIRVE CADA PARÁMETRO?
Dentro del apartado "Tax Report" de Cointracking encontramos muchas opciones diferentes que te pueden abrumar, pero tiene una sencilla explicación. Cointracking es una herramienta que sirve a nivel mundial y en cada país existen unas normativas diferentes a las cuales se tiene que adaptar. Para hacerlo, Cointracking nos permite múltiples configuraciones, por lo que es muy importante usar la correcta según el país donde residas.
En este post vamos a hacer un repaso a que utilidad tiene cada opción y como lo tengo configurado personalmente para España. ¡Comencemos!
APARTADOS DE "DATOS FISCALES"
1. Método
En esta pestaña podemos elegir el modelo de contabilidad fiscal a seguir. Para España debemos seleccionar FIFO tal y como ha aclarado la dirección general de tributos.
3. Largo plazo después de
Pendiente de obtener la información.
APARTADOS DE "FECHA DE EXPORTACIÓN"
Año Fiscal
Con esta opción elegimos de que año queremos obtener el informe FIFO. Podemos seleccionar cualquier año que queramos, sea el actual o anteriores donde tengamos operaciones añadidas.
Por ejemplo, si seleccionamos el año 2018, nos dará el cálculo de todas las operaciones introducidas entre el 1/1/2018 a las 00:00:00 hasta el 31/12/2018 a las 23:59:59.
Filtro
Nos permite quitar del cálculo las operaciones que no nos interesen. Esta opción en principio no debe tocarse para nada, dado que todas las operaciones importan. Tendría un uso de cara a lo mejor a si es una cuenta compartida y hay exchanges no usados o grupos para separar a los usuarios, pero es extremadamente poco común y es fácil cometer errores, por lo que no debería ser manipulada.
Operaciones anteriores
Esta opción debe estar activada. Tiene en cuenta las operaciones anteriores para realizar el cálculo. De no tenerla, puede producir errores en el informe fiscal, dado que por ejemplo, como no tiene en cuenta años anteriores, puede no entender de donde provienen los beneficios, dando lugar a operaciones huérfanas (monedas compradas en 2017 que son vendidas en 2018 y nos aparecen errores porque no tiene una operación anterior registrada para entender que fue comprada en el pasado, por ejemplo).
Informe FBAR
Separación automática de depósitos
EN CURSO
Dentro del apartado "Tax Report" de Cointracking encontramos muchas opciones diferentes que te pueden abrumar, pero tiene una sencilla explicación. Cointracking es una herramienta que sirve a nivel mundial y en cada país existen unas normativas diferentes a las cuales se tiene que adaptar. Para hacerlo, Cointracking nos permite múltiples configuraciones, por lo que es muy importante usar la correcta según el país donde residas.
En este post vamos a hacer un repaso a que utilidad tiene cada opción y como lo tengo configurado personalmente para España. ¡Comencemos!
APARTADOS DE "DATOS FISCALES"
1. Método
En esta pestaña podemos elegir el modelo de contabilidad fiscal a seguir. Para España debemos seleccionar FIFO tal y como ha aclarado la dirección general de tributos.
2. Cálculo de impuestos
Este apartado sirve para que nos aparezca una estimación de cuanto nos tocaría pagar en impuestos si la opción "Calcular impuestos y ganancias" está seleccionado.
El resultado que aparezca no es vinculante ni tiene ninguna implicación fiscal, por tanto, podemos cumplimentarlo con 19 / 21 / 23 o 26% simplemente para tener una aproximación a ojímetro, pero no nos debemos preocupar sobre ello (además, no es compatible con separar por tramos, por lo que nunca será totalmente real).
Este apartado sirve para que nos aparezca una estimación de cuanto nos tocaría pagar en impuestos si la opción "Calcular impuestos y ganancias" está seleccionado.
El resultado que aparezca no es vinculante ni tiene ninguna implicación fiscal, por tanto, podemos cumplimentarlo con 19 / 21 / 23 o 26% simplemente para tener una aproximación a ojímetro, pero no nos debemos preocupar sobre ello (además, no es compatible con separar por tramos, por lo que nunca será totalmente real).
3. Largo plazo después de
Pendiente de obtener la información.
APARTADOS DE "FECHA DE EXPORTACIÓN"
Año Fiscal
Con esta opción elegimos de que año queremos obtener el informe FIFO. Podemos seleccionar cualquier año que queramos, sea el actual o anteriores donde tengamos operaciones añadidas.
Por ejemplo, si seleccionamos el año 2018, nos dará el cálculo de todas las operaciones introducidas entre el 1/1/2018 a las 00:00:00 hasta el 31/12/2018 a las 23:59:59.
Filtro
Nos permite quitar del cálculo las operaciones que no nos interesen. Esta opción en principio no debe tocarse para nada, dado que todas las operaciones importan. Tendría un uso de cara a lo mejor a si es una cuenta compartida y hay exchanges no usados o grupos para separar a los usuarios, pero es extremadamente poco común y es fácil cometer errores, por lo que no debería ser manipulada.
Operaciones anteriores
Esta opción debe estar activada. Tiene en cuenta las operaciones anteriores para realizar el cálculo. De no tenerla, puede producir errores en el informe fiscal, dado que por ejemplo, como no tiene en cuenta años anteriores, puede no entender de donde provienen los beneficios, dando lugar a operaciones huérfanas (monedas compradas en 2017 que son vendidas en 2018 y nos aparecen errores porque no tiene una operación anterior registrada para entender que fue comprada en el pasado, por ejemplo).
Informe FBAR
Separación automática de depósitos
EN CURSO